jueves, 13 de junio de 2013
sábado, 8 de junio de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
ENSAYO DE LA HUMANIDAD: CIENCIAS GEOAMBIENTALES,POBLACION,etc
"No hay cristales de más aumento que los propios ojos del hombre cuando miran su propia persona."
Pope, Alexander:
Las ciencias geo ambientales resultan de gran importancia ya que gracias a ellas es posible conocer un poco a cerca del origen de nuestro planeta. Las ciencias geoambientales, además, nos ayudan a entender cómo es que el hombre a lo largo de su paso por la tierra ha desarrollado actividades que le permitan sobrevivir y al mismo tiempo convivir con el ambiente que lo rodea.
Se entiende a las ciencias geoambientales como “el conjunto de recursos naturales geológicos que permiten reconocer, estudiar e interpretar la evolución de la historia de la tierra, los procesos que la han modelado, su origen y evolución”. (XALAPA, 2010)
Entre las ciencias ambientales se encuentran la geología, geomorfología, hidrogeología, entre otras, que nos ayudan a comprender al medio ambiente. Es importante destacar que estas ciencias permiten que el ser humano conozca el territorio que habita y gracias a este conocimiento le es posible explotar los recursos naturales mediante la utilización de distintas técnicas para cubrir sus necesidades básicas además de obtener recursos económicos una vez que se comercializa con lo producido.
El conocimiento del territorio no solo implica que el ser humano pueda explotarlo y obtener recursos de él, también resulta importante debido a que todas estas ciencias geoambientales permiten identificar qué territorios no son habitables, de esta manera resulta la posibilidad de emprender acciones para la conservación del lugar en el que se vive.
Considero que si nosotros como seres humanos hacemos conciencia de como conservar el medio ambiente, seguramente garantiza la existencia en este planeta, pues si no existieran las condiciones adecuadas para la supervivencia humana, el hombre al igual que algunas especies tendería a desaparecer.
Cabe señalar que la demografía como elemento importante tiene como objetivo, estudiar la dinámica de la población el reconocimiento de la dimensión, su estructura, su evolución y sus características generales de una entidad. En el primer aspecto es importante que identifiquemos que la población no se distribuye de manera uniforme debido a que contamos con la población concentrada y dispersa buscando una mejor opción que atienda las necesidades del ser humano.
“las condiciones climáticas el relieve, la disponibilidad de agua, los suelos fértiles y la presencia de recursos naturales son factores de su asentamiento, aunque en los últimos años, factores económicos y sociales, la presencia de servicios, ofertas de empleo y mejor calidad de vida hacen que la población se distribuya entorno a lugares y regiones con alto desarrollo”. (Monserrat Cayuela Gally, geografía de México y del Mundo, p 114).
Tomando en cuenta la cita anterior cabe mencionar que actualmente el ser humano tiene que busca una mejor calidad de vida, por lo tanto tiene que replantearse nuevos horizontes que le permitan cubrir sus necesidades básicas que la mayoría del ser humano goza día con día. Así es como la sociedades van cambiando en diferentes ámbitos como: sociales, económicos, políticos y culturales.
Cabe señalar otro aspecto importante de la demografía como su elemento estructural caracterizado por la edad y el sexo. El primero Se clasifican en tres grandes grupos: niños y jóvenes (hasta los catorce años), adultos (entre los quince y sesenta y cuatro años) y los ancianos, (mayores de 65 años). El segundo es la distribución. Mientras que en la base existen más hombres que mujeres (estadísticamente se ha comprobado que nacen 105 hombres por cada 100 mujeres), la esperanza de vida de las mujeres es más alta, por lo que en los tramos intermedios se equilibran y en los tramos altos superan el número de mujeres al de hombres. (Datos INEGI).
De acuerdo al número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. El (INEGI da a conocer que una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas).
El medio rural es el espacio donde las personas se asientan en pueblos, aldeas o en zonas aisladas. Se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y la pesca, por lo tanto esto quiere decir que la población es dispersa y sus características se manifiestan porque ahí una baja concentración y densidad de población, existe mas apego a las tradiciones y costumbres por lo que celebran actividades religiosas y ceremonias cívicas, muchos de estos lugares se componen por grupos étnicos, homogéneos o de grupos indígenas por lo que la diversidad cultural es menor.
Los problemas rurales que se dan son: la contaminación de basura inorgánica en ríos, en los montes, en llanos, en las carreteras, y en cualquier lugar encuentras basura, además de que tiran muchos vidrios, lo que con el calor provoca los incendios y como consecuencia genera la disminución de la biodiversidad biológica, erosión, contaminantes atmosféricos,
Ahora bien en el medio urbano se refiere a las personas que viven en zonas urbanas dentro de un determinado país. Las causas del crecimiento de población urbana empiezan generalmente con una migración de las áreas rurales hacia las áreas más urbanizadas, ya que las personas que deciden cambiarse a las zonas urbanas son para la mejora de la calidad de vida, por lo tanto la concentración y la densidad es alta y entre sus características se encuentran: influencia de medios de comunicación, globalización, intercambio de costumbres, tradiciones, lenguas, estilos etc. La prestación de servicios es mayor y más especializada, empleos mejor remunerados, pero a su vez tiene causas negativas como: contaminación, delincuencia, desempleo, escases de productos etc.
Los problemas urbanos son: contaminación por agroquímicos, generación de energía nuclear o contaminación industrial ya que la industria es la actividad económica de la zona rural, la contaminación de los autos, el alto crecimiento demográfico es lo que ocasiona que exista más contaminación,
De acuerdo con lo antes ya mencionado las poblaciones urbanas y rurales cabe mencionar que surgen algunas problemáticas en estos modos de vida en los cuales se puede encontrar: socio-económicas, ecológicas, culturales, ambientales
Socio-económicas .En la ciudad se espera encontrar más oportunidades de escapar de la pobreza y más probabilidades de encontrar un "ascensor social".
Socio-económicas .En la ciudad se espera encontrar más oportunidades de escapar de la pobreza y más probabilidades de encontrar un "ascensor social".
Ecológicas, porque el cambio climático (con su propio conjunto de cambios en los ciclos estacionales, de migraciones de especies animales y vegetales, de acentuación de los fenómenos extremos como la sequía y la desertificación por un lado y las inundaciones y deslizamientos de tierra por el otro) causan pérdida de suelo fértil y un número creciente de refugiados ambientales que incrementan la migración temporal o permanente dentro de los países y entre países.
El cambio climático se suma a una situación ya comprometida por la deforestación, la destrucción de los hábitat naturales, la contaminación, el empobrecimiento del suelo debido a la química y a la mecanización, al uso de suelo para las infraestructuras, viviendas ,etc. Culturales, porque la ciudad ofrece más incentivos y oportunidades en el sector cultural y la condición campesina se percibe como una situación de inferioridad.
PAOLA JOSEFINA MUÑOZ SANCHEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)