lunes, 22 de octubre de 2012

MAGNETISMO TERRESTRE


MAGNETISMO TERRESTRE

 

"REPORTE DE MAGNETISMO"


MAGNETISMO

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas como los  imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.

El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.

REPORTE

Materiales:

·        1 cartulina de color

·        Imanes

·        Limadura de Hierro

·        Pintura en aerosol

 

 

PROCEDIMIENTO

 

1.    Pusimos el imán de bocina debajo de la cartulina

2.   Esparcimos la limadura de hierro sobre la cartulina en la parte donde se encontraba el imán

3.   Posteriormente agregamos a la cartulina pintura en aerosol  para poder observar el comportamiento de la limadura.

4.   Esperamos que secara la pintura y retiramos la limadura de hierro sobrante.

5.   Observamos lo ocurrido.




MIS CONCLUSIONES

ü En la practica realizada se pudo observar que al colocar la limadura de hierro sobre la cartulina como se colapsa con el imán formando círculos de campo magnético.

ü También nos percatamos de la presencia de las líneas de fuerza  que  cada círculo tenía a  cierta distancia.

ü Con esta práctica comprobamos los efectos producidos por los imanes.

 

ELECTRICIDAD "REPORTE DE CIRCUITOS"


CIRCUITOS

·         CIRCUITO ELÉCTRICO: es un sistema en el cual la corriente fluye por un conductor en una trayectoria completa.

1.    CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN SERIE: Se unen por sus extremos una a continuación de la otra a manera que la intensidad de corriente que pasa por una, sea la misma en las demás.

2.    CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN PARALELO: sus terminales en dos bornes (extremos) comunes que se enlazan a la fuente de energía o voltaje.

3.    CONEXIÓN MIXTA: Esta significa que están agrupadas tanto en serie como en paralelo.

Materiales empleados para los circuitos:

Ø pinzas

Ø cable (cobre)

Ø tornillos pequeños

Ø focos pequeños

Ø bases de madera

Ø cinta de aislar 

Ø apagadores

Ø clavijas

Ø soquets

PROCEDIMIENTO.

                                       CIRCUITO DE RESISTENCIA EN SERIE:

1.   Identificamos en que consistía este tipo de circuito para poder llevarlo a la práctica sin que ocurriera un percance con la electricidad, y la utilización de este, pero como fin es que al desconectar un foquito de su base los demás también.

2.   Comenzamos realizando un esquema de tal forma que fuese nuestro modelo a seguir, así no tuvimos inconvenientes en la realización del circuito, pues este funciona al unir un lado positivo con un negativo para que realizara la función de enserie.

3.   A continuación comenzamos por cortar el cable de iguales tamaños, para unirlos con los sockets, que en este caso serían tres.

4.    En este caso solo necesitamos una guía que fue realizada por medio del cable, este como único conductor eléctrico.

5.   Para después unirlo con un apagador para poder controlar todo el circuito y este a su vez lo conectamos a un enchufe para poder recibir la electricidad.

6.   Al terminar todas las conexiones necesarias estas fueron protegidas con la cinta de aislar y sujetadas a la madera con tornillos.

7.   Como procedimiento final fue conectarse a la electricidad y poder observar lo que ocurría, y solo así poder comprobar si se cumplían las condiciones para que fuese un circuito en serie.  

 

CIRCUITO DE RESISTENCIA EN PARALELO:

1.   De igual manera elaboramos un pequeño modelo de un circuito paralelo, ya que la función es que estos tengan un respaldo de corriente eléctrica si uno de los focos es desconectado, los demás seguirán recibiendo la misma corriente eléctrica, así que ninguno dejara de seguir su función. 

2.   Como inicio de esta práctica empezamos a cortar dos cables de cobre del mismo tamaño para unir cada base de los foquitos, uno tras otro.

3.   De esta manera hicimos las conexiones del cable con cada base en donde se colocan los focos, pero esta serian en cada una de las dos entradas de los sockets.  

4.   Después al hacer las conexiones de socket a socket por ambos lados pues recordemos el circuito en serie solo se hizo directo con un solo cable, aquí es lo contrario puesto que utilizamos los dos cables de cobre.  

5.   Para después poder conectar solo uno de los cables a un apagador y el otro extremo se conectara al igual que  el del apagador a una clavija.

6.   La cual nos permitirá llevar la conexión a un enchufe, y que este pueda recibir la electricidad.

7.   Por ultimo solo queda probar que cuando un foco es desconectado los demás siguen funcionando.
 

CIRCUITO MIXTO:

1.   En este caso se hizo uso de cinco focos pequeños, para poder apreciar en una misma conexión  los dos tipos de circuito, la de paralelo y la de enserie.

2.   A continuación lo que realizamos fue diseñar nuestro modelo para observar la apreciación de cómo se podría realizar, así que empezamos por hacer corte del cable de cobre y así empezar por hacer el circuito en serie con la utilización de solo dos foquitos.

3.   Estos focos serian unidos por dos cables de tal modo que quedaran dos corrientes de electricidad, de tal modo que de un lado quedaran los positivos y por el otro los negativos.

 
4.   Después se unió a dos cables que llegaban a otro foco como se muestra en la parte inferior al escrito, para así conectarlo al circuito en serie y llegar a solo una corriente y de esta manera poder unirlo a un apagador y este a subes a una clavija que  sería complementada con el otro cable que sale del circuito en paralelo para posteriormente llevarlo a la electricidad y comprobar que ambos circuitos pueden estar en una sola conexión y no existe ningún tipo de alteración en su funcionamiento.

 
          

MIS CONCLUSIONES

CIRCUITO EN PARALELO

·        Se observa que al quitar un foco no se apagan los demás, por lo mismo que están conectados a polos diferentes y sus corrientes van dirigidas a otros puntos. Aunque  la intensidad de corriente eléctrica que interactúa sobre ellos es la misma.

CIRCUITO EN SERIE

·        Se observa que al quitar un foco dejan de funcionar los demás, es porque estas sujetos a un solo cable y un solo punto, y depende unos de otros para poder funcionar. Aunque su intensidad de corriente eléctrica no es la misma porque se reparte entre los focos colocados.

CIRCUITO MIXTO

·        Este está compuesto obviamente por el circuito paralelo y en serie y al combinarse la parte que está en paralelo alumbrara mejor que la que está en serie ya que la paralela tiene mejor recepción de energía que la de en serie pues en esta la energía pasa solo por un  cable y la energía sé que llega se reparte en los focos  de este circuito.
LEY DE OHM
LEY DE JOULE
LEY DE COULOMB
El flujo de corriente que ampare que circula por un circuito eléctrico cerrado es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia en OHM de la carga conectada.
El trabajo realizado por el campo eléctrico para mover las cargas eléctricas a lo largo de un conductor se transforma íntegramente en calor. Este trabajo depende de la intensidad de la corriente que circula por el conductor.
La fuerza eléctrica entredós cargas puntuales es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que la separa y tienen la dirección de la línea que la une. La fuerza de repulsión si las cargas son de igua signo, y de atracción si son de signo contrario.



           
TIPOS DE ELECTRIZACION
FROTAZION
CONTACTO
INDUCCION
Producen pequeñas chispas eléctricas si son obscuras estas se verán además de escucharse un ion se forma cuando un átomo presenta desigualdad entre el numero de cargas eléctricas esta cuando esta electrizado.
Se obtiene cuando dos cuerpos de diferente material son frotados entre si.
Se origina cuando un cuerpo saturado de electrones sobre algunos, el otro cuerpo con el cual tiene contacto, pero si un cuerpo que no tiene electrones con carga positiva  se une con otro atrae parte de los electrones de dicho cuerpo  y cuando algún cuerpo posee algún tipo de carga eléctrica y se pone en contacto los cuales adquiere cargas iguales y se rechazan entre si.

Un cuerpo previamente cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que esta neutro cuando acercamos un cuerpo electrizado a un neutro como resultado de esta reacción la redistribución de cargas son signos opuesto a la carga electrizada se acerca a este.






PILAS EN SERIE
PILAS EN PARARELO
Se efectúa al unir el polo positivo de una, con el polo negativo de la otra y así sucesivamente.
Se realiza al enlazar por una parte todos los positivos y por otra todos los negativos.


ELECTRICIDAD
CORRIENTE
ELECTRICA
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELECTRICA
FUERZA ELECTROMOTRIZ
Movimiento de cargas negativas atreves de un conductor, los electrones circulan de una terminal negativa a una positiva.
tipos
Continua: cuando el campo eléctrico permanece constante, se mueven en el mismo sentido (negativo-positivo).
Alterna: cuando cambian alternativamente de sentido los electrones oscilan a uno y otro lado del conductor a si el polo positivo cambia al negativo y viceversa.
es una cantidad de cargas eléctricas que pasa por cada sección de un conducto en primer segundo eso es igual a:      
                    I =        q    
                            
                               t    
 
mide la cantidad de energía que proporciona un elemento generador de corriente eléctrica .se  aplica en un circuito eléctrico es igual a la energía suministrada para que la unidad de carga recorra un circuito completo.

viernes, 19 de octubre de 2012